Consultoria-SAP: pensado para personas que buscan superarse día a día con el programa SAP

Has ingresado a la primer comunidad IT sobre SAP donde buscamos aprender entre todos cómo usar el programa SAP, tanto desde la parte técnica como desde lo funcional. ¡Comenzar ahora!


En Consultoría SAP encontrarás:

  • Artículos en tu idioma para aprender SAP.
  • Consultas respondidas sobre temas del ERP.
  • Manuales que compartimos entre la comunidad, para que puedas imprimir!
  • ¡Y muchísimo más!
// //

Descubrí el único foro SAP en español con inteligencia artificial gratis

En el mundo digital actual, aprender de forma constante ya no es una opción, sino una necesidad, especialmente si estás en el universo SAP. Con tecnologías que evolucionan a diario como SAP S/4HANA, RISE with SAP, SAP BTP o la integración de la inteligencia artificial, mantenerse actualizado es clave para cualquier profesional de TI. Y aquí es donde entra en juego algo que vale oro: las comunidades especializadas.

Los de Consultoria-SAP.com no son simplemente un foro más, es la comunidad en español más activa y con más trayectoria dedicada al ecosistema SAP. Desde usuarios principiantes hasta consultores con décadas de experiencia, todos tienen cabida en este espacio donde la colaboración es la moneda corriente. Lo mejor de todo es que ahora también cuenta con un sistema de inteligencia artificial que responde tus dudas en tiempo real. Así es, un robot que te ayuda a entender SAP, sin importar si apenas estás arrancando o si ya llevás años en la cancha.

Como dijo Jaime Llambías, “el mundo SAP cambió”, y es cierto: ya no alcanza con saber un módulo, ahora se necesita flexibilidad, rapidez y estar abiertos al aprendizaje continuo. Esa es la verdadera ventaja de participar en foros como este: podés resolver tus dudas, acceder a experiencias reales de otros usuarios y, sobre todo, aprender algo nuevo cada día.
 

Descubrí el único foro SAP en español con inteligencia artificial gratis - Consultoria-SAP

 

Si sentís la presión de estar al día con SAP, si querés entender cómo se mueve el mercado, o simplemente estás buscando un lugar donde practicar, compartir o curiosear sobre lo nuevo, entrá a los foros de Consultoria-SAP.com. No te quedes afuera de la comunidad SAP más viva del momento.

Leer más ...
// //

SAP S/4HANA: El indicador de impuestos ya no se asigna solo en ML81N, ¿qué hacer?

Si acabas de migrar a SAP S/4HANA en la nube y te topaste con que el indicador de impuestos en la entrada de servicios ya no se determina automáticamente como antes, no estás solo. Este pequeño pero crítico cambio ha sido un dolor de cabeza para muchos usuarios que, al usar la transacción ML81N, se dan cuenta del error cuando ya es demasiado tarde: cuando el proveedor llega a cobrar y los valores no cuadran. Sí, ese campo que antes ni mirabas, ahora puede costarte tiempo, reprocesos y más de una queja del equipo de cuentas por pagar.

En versiones anteriores de SAP ECC, muchas empresas habían implementado validaciones o incluso desarrollos Z que hacían este trabajo automáticamente. Pero al migrar a S/4HANA, especialmente en la versión cloud, muchas de esas personalizaciones se dejan atrás... y con ellas, se pierde esa magia que evitaba errores manuales. ¿El resultado? El usuario tiene que seleccionar manualmente el indicador de impuestos en cada entrada de servicio. Algo fácil de olvidar, pero que tiene un gran impacto.

La buena noticia es que esto tiene solución, y no necesariamente complicada. Desde configurar correctamente la determinación automática de impuestos, revisar los datos maestros de proveedor, hasta automatizar el proceso con BAPIs. Lo importante es entender por qué sucede, y cómo podemos corregirlo de raíz. Así que si estás buscando cómo evitar que tus usuarios se salten este paso en ML81N, este artículo es justo lo que necesitas.

 






Leer más ...
// //

Especificación Funcional - El "para qué" en SAP

Hola, ¿con la mesa de soporte de sistemas? Quiero.... necesitamos..... no funciona.... 

Pero... ¿Por qué pedimos las cosas sin justificar? Es aquí cuando entra un concepto crítico que reviste de una importancia que pocas personas terminan de comprender. La especificación funcional. Esto abarca cualquier ámbito de los sistemas ERP, abarcando plataformas como SAP ECC, HANA, S/4HANA y Business One.

Esto es, básicamente, justificar POR QUÉ quieres algo en el sistema (por qué y para qué). En mi larga experiencia con SAP, me canso de ver usuarios que solicitan cosas: quiero que el campo esté bloqueado, quiero que sea obligatorio, quiero que valide el formato, quiero que haga magia... pero no ponen por qué. Ni para qué. Y es una constante en todas las empresas, industrias, ramas y ámbitos laborales. Pedimos cosas porque nos gusta pedirlas... ¿no?


Especificación Funcional - Consultoria-SAP

Bueno, una parte crítica de la especificación funcional, que tiene un nombre propio dentro del análisis de requerimientos y diseño de soluciones ERP: se conoce comúnmente como "justificación del requerimiento" o también como "rationale del requerimiento".


En muchas metodologías de desarrollo (por ejemplo, en marcos como UML, BPMN o metodologías de SAP como ASAP o Activate), este elemento se documenta para brindar detalle a lo que se pide.

Justificación del requerimiento (o racional)

Es la parte donde la persona solicitante (ya sea usuario clave, analista de negocio o gerente de área) debe explicar por qué se necesita ese desarrollo/modificación y cuál es el objetivo de negocio que persigue. Esta sección no es técnica, sino estratégica o funcional, y busca conectar el requerimiento con una necesidad real del negocio, como:

  • Reducir tiempos de procesamiento

  • Aumentar la trazabilidad

  • Cumplir con una regulación

  • Mejorar la experiencia de usuario

  • Automatizar tareas manuales


¿Por qué es tan importante este ítem?

Porque evita que se desarrollen soluciones solo porque "el usuario lo quiere así". Obliga a que cada solicitud esté respaldada por un análisis real de impacto y necesidad. En SAP, esto se ve muchas veces en los formularios de solicitud de cambios (Change Request) donde el usuario funcional debe completar este apartado antes de que el desarrollo pase a manos técnicas.


¿Qué es una especificación funcional?

Imagine estas especificaciones como un manual de instrucciones meticulosamente detallado que articula precisamente cómo un programa de computadora debe operar para impulsar y mejorar las operaciones de una empresa.

Para ilustrar mejor, considere un escenario en el que una empresa busca implementar un programa diseñado para la gestión integral de sus inventarios. En tal caso, la especificación funcional serviría como guía, delineando cada paso que el programa debe seguir para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva, desde el registro inicial de nuevos productos hasta la generación de informes de stock exhaustivos y perspicaces.

La elaboración de especificaciones funcionales sólidas y bien definidas es de suma importancia, ya que garantiza que todos los individuos involucrados en el proyecto, desde aquellos que poseen un conocimiento profundo de las necesidades comerciales hasta los programadores responsables de la codificación, compartan una comprensión unificada y coherente de los objetivos y requisitos del proyecto. Visualice el proceso de construcción de una casa: se requiere un plano detallado para que el arquitecto, el constructor y el electricista comprendan claramente sus roles respectivos y cómo deben ejecutar sus tareas.

¿Para qué sirve la especificación funcional?

Del mismo modo, una especificación funcional bien ejecutada mitiga confusiones, minimiza errores costosos y garantiza que el resultado final se alinee precisamente con las necesidades y expectativas de la empresa.

Además, al definir explícitamente la forma en que el sistema debe funcionar, obtenemos la capacidad de identificar posibles problemas y desafíos incluso antes de que comience la fase de programación. Este enfoque proactivo es similar a la revisión exhaustiva de los planos de una casa antes de colocar los cimientos. Al identificar y rectificar cualquier error o inconsistencia en la etapa de planificación, podemos ahorrar tiempo, recursos financieros y esfuerzo en comparación con el descubrimiento de tales problemas después de que la construcción ya esté en marcha.


¿Vas a pedir algo?

Asegúrate de que tu solicitud responda a las siguientes preguntas:
  • ¿Cuál es el objetivo principal de lo que pides? (Para qué lo pides!?)
  • ¿Para qué te serviría lo que estás solicitando en tu día a día?
  • ¿Cuál es el proceso actual y qué problema presenta?
  • ¿Quiénes son los usuarios involucrados?
  • ¿En qué transacción, pantalla y/o reporte se debe aplicar el cambio?
  • ¿Qué datos deben visualizarse, ingresarse y modificarse?
  • ¿Qué validaciones o reglas del negocio deben aplicarse?
  • ¿Qué salida se espera?
  • ¿Hay procesos relacionados o integraciones que puedan verse afectados?

Para terminar... 

Invertir tiempo y dedicación en la creación de especificaciones funcionales detalladas es esencial para garantizar el éxito de los proyectos dentro de los sistemas ERP. Estas especificaciones sirven como base para alinear la tecnología que estamos desarrollando con las metas estratégicas de la empresa, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades específicas de sus empleados y partes interesadas. En el entorno empresarial actual, donde los proyectos de ERP son intrincados y demandan precisión, las especificaciones funcionales actúan como una herramienta indispensable para lograr resultados óptimos.

Espero sinceramente que esta explicación ampliada arroje luz sobre la importancia intrínseca de este proceso. Si tiene alguna pregunta adicional o requiere más información, no dude en comentarlo aquí en este artículo de Consultoría SAP.
Leer más ...
// //

Migrar a SAP S/4HANA Cloud: La Guía Definitiva

La migración a la nube dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. En 2025, SAP S/4HANA Cloud lidera el mercado ERP para empresas que buscan agilidad, escalabilidad y eficiencia. Pero, ¿cómo llevar adelante una migración exitosa? En esta guía definitiva de Consultoria-SAP, te explicamos paso a paso cómo lograrlo, con enfoque especial en México, España y otros países de habla hispana, donde la adopción crece a ritmo acelerado.

¿Por qué el Material Ledger es obligatorio en S4HANA?


Leer más ...
// //

Guía Configurar Materiales Terminados en SAP

Crear un producto terminado en SAP es solo el primer paso para iniciar un proceso de producción, pero ¿qué sucede si no puedes generar una orden de fabricación con la transacción CO01? Este tipo de inconveniente es más común de lo que parece y suele estar relacionado con configuraciones incompletas en los datos maestros, listas de materiales (BOM) o rutas de producción. Sin los parámetros adecuados, el sistema simplemente no puede procesar la solicitud.

Guía Configurar Materiales Terminados en SAP - Consultoria-SAP

 

En este artículo de Consultoría SAP, abordamos los errores más frecuentes que podrían surgir al intentar crear órdenes de fabricación y cómo resolverlos de manera eficiente. Desde la configuración de vistas críticas como MRP y Work Scheduling, hasta la creación de rutas y listas de materiales, te guiaremos paso a paso para que identifiques y soluciones los problemas. También te daremos consejos prácticos para validar los mensajes de error y asegurarte de que los parámetros de producción estén correctamente configurados.

Si te has enfrentado a mensajes como "No routing found for material" o "Material not maintained for production," este artículo será tu aliado para superar estos retos y optimizar tus procesos en SAP.

Leer más ...
// //

No puedo enviar mail desde Sap Business One

Cuando trabajas con SAP Business One y necesitas enviar correos electrónicos, pueden surgir obstáculos inesperados. Configurar correctamente el SBO Mailer, los parámetros del servidor SMTP y el cifrado TLS es crucial para garantizar que las facturas, reportes y otros documentos lleguen a sus destinatarios. Sin embargo, incluso con los datos aparentemente correctos, es común que los usuarios enfrenten errores al hacer pruebas de conexión o al intentar enviar correos directamente desde el sistema. ¿Te has encontrado con situaciones en las que el correo no incluye el archivo adjunto o simplemente no se envía? One and one mail
No puedo enviar mail desde SAP Business One - Consultoria-SAP

En este artículo de Consultoría SAP, analizamos las posibles causas y soluciones para los problemas más frecuentes al enviar correos desde SAP Business One. Desde validar la configuración del SMTP y generar certificados digitales, hasta resolver errores relacionados con el cifrado TLS y el SBO Mailer, encontrarás una guía práctica paso a paso. Además, exploraremos ajustes específicos para asegurar que los correos incluyan los archivos adjuntos, ayudando a optimizar tus operaciones y minimizar el tiempo perdido en configuraciones.

Si eres nuevo en SAP Business One o simplemente buscas mejorar tu experiencia con el envío de correos desde este sistema, este artículo te proporcionará las herramientas necesarias para superar cualquier desafío técnico.

Leer más ...
// //

Acreedores y Proveedores en SAP: Gestión Eficiente y Sin Errores

En el mundo de SAP, es común que surjan dudas sobre los procesos relacionados con la gestión de datos maestros, especialmente cuando hablamos de acreedores y proveedores. Estas dos figuras, aunque parecen similares, tienen diferencias clave dependiendo del enfoque funcional que se les dé dentro del sistema. Por ejemplo, las transacciones FK01 y XK01 se utilizan para crear datos maestros, pero suelen generar confusiones si no se siguen procedimientos claros. La FK01 se orienta a aspectos financieros, mientras que la XK01 está más relacionada con la logística y las órdenes de compra. Sin embargo, ¿qué pasa cuando los límites entre ambos procesos no están bien definidos? Esto puede derivar en datos duplicados y procedimientos ineficientes que complican la operación.

En este artículo de Consultoría SAP, exploraremos cómo las tablas LFA1 y LFM1 pueden ser útiles para analizar y clasificar la información de acreedores y proveedores. Además, revisaremos las mejores prácticas para evitar duplicaciones, mejorar los flujos de trabajo y generar reportes eficientes. También daremos un vistazo a cómo el uso correcto de grupos de cuentas y la extensión de datos maestros puede optimizar la gestión, ayudando a las empresas a centralizar y depurar sus procesos para un manejo más organizado de los datos.

Si estás buscando formas de optimizar la gestión de acreedores y proveedores en SAP, este artículo será una guía práctica con consejos aplicables para consultores y usuarios finales.

Leer más ...
// //

SAP: 50 Años en la Élite Tecnológica

SAP tiene una misión clara: mejorar el mundo y transformar vidas mediante soluciones de software innovadoras que permiten a las empresas optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de negocio. Esta misión no solo impulsa el crecimiento de SAP, sino que además marca un compromiso continuo con la mejora de la eficiencia empresarial y la sostenibilidad. La visión de SAP, centrada en "sacar lo mejor de cada negocio", destaca su enfoque en empoderar a las empresas para operar de forma más ágil y responsable. Con más de 50 años en el mercado, SAP ha demostrado ser pionera en la tecnología ERP y en soluciones avanzadas como SAP S/4HANA y SAP HANA, ganando un lugar destacado frente a competidores de talla mundial.


SAP: 50 Años en la Élite Tecnológica - Consultoria-SAP



Leer más ...