Consultoria-SAP: pensado para personas que buscan superarse día a día con el programa SAP

Has ingresado a la primer comunidad IT sobre SAP donde buscamos aprender entre todos cómo usar el programa SAP, tanto desde la parte técnica como desde lo funcional. ¡Comenzar ahora!


En Consultoría SAP encontrarás:

  • Artículos en tu idioma para aprender SAP.
  • Consultas respondidas sobre temas del ERP.
  • Manuales que compartimos entre la comunidad, para que puedas imprimir!
  • ¡Y muchísimo más!
// //

Reportes para ver stock con precio variable

Imaginate que estás en plena auditoría de inventario y te piden, con urgencia, un listado completo de los materiales que tienes en stock… pero no solo eso, también necesitan saber el valor de cada uno. Suena sencillo, ¿no? Bueno, si trabajás con SAP, sabés que no siempre lo es. Lo que debería ser un reporte rápido, muchas veces se convierte en una búsqueda interminable de la transacción correcta, el dato perdido o la tabla que nadie recuerda.


En los foros SAP, esta consulta se repite constantemente: ¿cómo obtener un listado de existencias de materiales con su precio variable? Y lo peor es que las respuestas muchas veces no llegan a una solución concreta. Cada usuario prueba una transacción diferente (MB52, MB5B, MB5L…) sin dar con ese informe perfecto que muestre cantidad + precio medio. Y cuando por fin encontrás algo, te das cuenta de que falta justo ese campo que necesitás.


En este artículo vamos a ir directo al grano. Vamos a revisar qué opciones estándar ofrece SAP ERP (y también S/4HANA) para obtener un listado de stock junto con su precio. No solo te mostramos las transacciones que existen, sino que además te explicamos por qué muchas veces no funcionan como esperás. Además, te compartimos una estrategia paso a paso para armar el informe que todos buscan y nadie encuentra.


Reportes para ver stock con precio variable - Consultoria-SAP

Si sos consultor funcional, usuario clave o simplemente te toca responder al clásico “¿cuánto stock tenemos y cuánto vale?”, este artículo es para vos. Te aseguramos que después de leerlo, no solo vas a entender cómo generar ese listado, sino también cómo evitar los errores más comunes que te hacen perder tiempo (y paciencia) cada vez que lo intentás.


Leer más ...
// //

SAP TechEd Berlin y otros negocios

Todo empezó con una alerta roja. Un parche crítico de seguridad en SAP puso en vilo a cientos de empresas en noviembre de 2025. La vulnerabilidad, catalogada con una severidad de 9.9 sobre 10, dejó en evidencia lo frágil que puede ser incluso el sistema más robusto si no se actualiza a tiempo. Esta noticia no fue solo un recordatorio para los equipos técnicos: fue un llamado de atención para toda la comunidad que trabaja con SAP, desde administradores hasta líderes de TI.

Pero la seguridad no fue la única protagonista. En el mismo mes, Gartner lanzó una predicción que sacudió el tablero tecnológico: para 2028, un tercio de las apps empresariales incluirán agentes de inteligencia artificial autónomos. Es decir, software que no solo ejecuta tareas, sino que decide, aprende y se adapta sin intervención humana. SAP, Oracle, Microsoft y Salesforce ya están moviendo ficha para que sus plataformas abracen esta revolución.

Mientras tanto, Odoo alcanzó una valuación impresionante de más de 5 mil millones de euros gracias a su modelo ERP de código abierto, que está ganando terreno especialmente entre las pymes. Acumatica también hizo lo suyo, lanzando una actualización con más de 350 mejoras centradas en IA. Y en el SAP TechEd, la empresa alemana presentó su visión AI-first con más de 400 casos de uso de “Business AI” y sus agentes Joule que prometen cambiar cómo trabajamos.

Si estás en el ecosistema SAP, o simplemente quieres entender hacia dónde va el ERP moderno, este artículo es tu brújula. Aquí no solo repasamos lo más importante de la semana, sino que conectamos los puntos para que veas el panorama completo. Porque el futuro del software empresarial ya está aquí… y no espera a nadie.


BLACK FRIDAY 2025

Ah, antes de pasar a las noticias de los negocios más destacadas esta semana, estamos entrando en semana pre-Black Friday!


A partir del 26 de Noviembre (y hasta el 5 de Diciembre del 2025), no podes perderte los descuentos más grandes de hasta 70% OFF para que dejes un sistema automático con inteligencia artificial incluido, trabajando tus inversiones durante un año

70 OFF en planes de 3Commas Black Friday



Leer más ...
// //

Cómo solucionar el error “CO Ctd-RF por debajo” al anular entradas en MIGO

Imagina que estás cerrando un día lleno de recepciones de mercancía en el almacén y, justo cuando crees que ya terminaste, descubres que una entrada fue registrada con datos incorrectos. Nada grave, piensas. “Lo anulo desde MIGO y listo”. Pero al intentarlo, SAP te frena con un mensaje tan desconcertante como frustrante: CO Ctd-RF por debajo de… y ahí empieza el verdadero dolor de cabeza.



Si alguna vez trabajaste en SAP MM, que en la actualidad y modernidad del S4Hana ya no se habla de módulos sino de procesos de compras y gestión de materiales, sabes que este mensaje aparece en el peor momento posible. El sistema no solo te impide continuar, sino que tampoco te explica claramente qué significa. Y mientras tú intentas descifrarlo, el jefe te pregunta por qué no puedes corregir un simple movimiento, el proveedor espera una respuesta y contabilidad ya registró la factura sin saber lo que estaba por venir. Ese caos silencioso, que parece un simple error de sistema, tiene detrás una lógica financiera muy estricta que SAP protege a toda costa.


Cómo solucionar el error CO Ctd-RF por debajo al anular entradas en MIGO - Consultoria-SAP

Este artículo te ayudará a entender, de una vez por todas, qué es exactamente el famoso Ctd-RF, por qué SAP bloquea la anulación en MIGO y cómo puedes diagnosticar el problema sin perder tiempo revisando pantallas a ciegas. Te contaré cuándo aparece este error, qué señales debes revisar en tu pedido de compras y, sobre todo, cuáles son las alternativas reales para corregir la operación sin romper la coherencia entre logística y contabilidad. Después de leer esta guía, no solo sabrás qué hacer, sino también por qué ocurre y cómo evitar que vuelva a pasarte.



Leer más ...
// //

Cómo identificar pedidos pendientes y controlar el stock en curso en MMBE

A veces, cuando un usuario entra a la transacción MMBE y ve ese misterioso “stock en curso”, lo primero que piensa es: “¿Dónde está este material que no aparece por ningún lado?”. Y es lógico. Ver cantidades que figuran en el sistema pero que físicamente no existen en el almacén puede generar confusión, dudas operativas e incluso retrasos en la planificación. Todos hemos estado ahí: mirando la columna, refrescando la pantalla y preguntándonos si el proveedor envió algo, si logística se olvidó de contabilizar la entrada o si el pedido quedó atrapado en algún limbo administrativo.



Para entenderlo sin tecnicismos: el stock en curso es el material que ya está comprometido en un pedido de compra, pero aún no ingresó con MIGO. Es ese “viene en camino” que el sistema muestra para recordarnos que hay entregas pendientes. Y aunque no está físicamente disponible, influye en cómo el área de compras planifica, cómo logística organiza su trabajo y cómo almacén proyecta la disponibilidad real del inventario. Por eso es clave saber interpretarlo y, sobre todo, gestionarlo.


Cómo identificar pedidos pendientes y controlar el stock en curso en MMBE - Consultoria-SAP

Cuando entiendes que este stock puede estar en fabricación, viajando en un camión o simplemente esperando a que alguien registre el movimiento 101, todo encaja. Y lo mejor: SAP te permite ver exactamente qué pedidos son los responsables. Desde MMBE, con un clic derecho o entrando al menú de “Pedidos pendientes”, puedes rastrear el origen de cada unidad en curso y ver si el retraso viene del proveedor, de una fecha mal confirmada o de un olvido en el ingreso. Esa información le cambia el ritmo de trabajo a cualquier equipo.



Lo interesante es que un buen manejo del stock en curso evita compras duplicadas, anticipa faltantes, mejora la precisión del MRP y genera conversaciones más claras entre compras, logística y almacén. Y si necesitas bajarlo, SAP te da herramientas simples: ingresar la mercancía, bloquear posiciones o marcar EM final. Todo empieza por entender qué significa realmente esa columna y cómo convertirla en una aliada en la gestión diaria del inventario.

Leer más ...
// //

¿Por qué SAP Joule ya cambia el trabajo en Latinoamérica?

Esta semana nos dejó un mensaje claro: la inteligencia artificial dejó de ser “una tendencia” y pasó a ser parte activa del día a día de las empresas que usan SAP. Fernanda Pérez, Country Manager de SAP en varios países de Sudamérica, explicó que más del 55% de sus clientes en la región ya opera en la nube. Pero lo más interesante no es la tecnología en sí, sino el por qué las empresas están migrando: necesitan tomar decisiones más rápido y mejorar sus procesos, no “tener lo último” solo por moda.


Con Joule, el copiloto de SAP, ya se están automatizando tareas y ayudando a que las decisiones se tomen con mejor información. Mientras tanto, SAP sigue invirtiendo en formación, colaborando con universidades y empresas para desarrollar esos perfiles tan buscados: profesionales que entiendan tecnología y negocio a la vez. ¿Te suena?


¿Por qué SAP Joule ya cambia el trabajo en Latinoamérica?

El panorama global también se calienta: Oracle, Microsoft, NetSuite y hasta Rimini Street están empujando sus propuestas de ERP con IA, cada uno con su estrategia para dominar el mercado empresarial inteligente. Las integraciones entre Workday y Microsoft refuerzan el eje de productividad + seguridad, mientras que la urgencia por salir de sistemas ERP obsoletos vuelve al centro del debate para todas las pymes.


Y por si eso fuera poco, la futurología de esta semana nos mete en una mezcla explosiva de política estadounidense, escándalos reputacionales y el gran negocio del deporte de élite. Entre el Mundial 2026, el circuito ATP y los nuevos contratos publicitarios millonarios, se viene una ola de movimiento económico donde cada segundo cuenta.


En este resumen te traemos todo lo que necesitas para no perder el ritmo del ecosistema SAP… y del mundo.





Leer más ...
// //

¿Se Puede Fabricar en un Almacén y Dar Entrada en Otro? Caso SAP PP + WM

Cuando fabricamos en SAP PP, muchas veces pensamos que declarar la producción en un almacén es suficiente. Pero cuando el producto terminado o semielaborado tiene que terminar en otro almacén distinto, ahí es donde empiezan las preguntas. Justamente eso le pasó a Cristóbal: quiere fabricar en el almacén 1001 y que el material aparezca directamente en el 1003, con tipo de almacén y ubicación específica. Suena simple… pero no lo es tanto.



Este tipo de escenario, que incluye SAP PP, WM clásico y SAP HANA, exige una configuración cuidadosa en varios puntos: maestro de materiales, estrategias de colocación, indicadores de tipo de almacén y las ubicaciones físicas. Y como se vio en el foro, aunque el maestro tenga el indicador correcto, si la orden de producción no apunta al lugar adecuado o falta un paso en la estrategia de ubicación, SAP lo terminará mandando al tipo 901: el almacén intermedio.



En este artículo te explicamos paso a paso qué verificar en el maestro de materiales, cómo se relacionan los indicadores con el tipo de almacén y por qué la estrategia de colocación configurada en SPRO puede ser la clave que estás pasando por alto. Además, analizamos cómo funciona este flujo en WM clásico, qué diferencias hay si usás EWM, y qué errores suelen encontrarse (como el famoso “no se encontró ubicación”).



Si estás trabajando con producción en SAP y te encontrás con que el stock no aparece donde debería, esta guía basada en el caso real de Cristóbal te va a ayudar a revisar lo que no se ve a simple vista. Porque en SAP, muchas veces, el problema no está donde esperás.



La consulta SAP PP

Cristobal

Hola,

A la hora de fabricar un semielaborado (se fabrica en el almacén 1001) quiero que este se dé de alta en el almacén 1003, en un tipo de almacén especifico y ubicación especifica.

He creado el indicador de almacen del tipo de almacén del almacén 1003, lo he asignado en el maestro de material, pero cuando doy de alta el material, me da un error de que no ha podido encontrar la ubicación, (que también esta creada).

Me pregunto, si debo de relacionar de alguna forma el indicador de tipo de almacen con la ubicación. He estado buscando en la SPRO pero no veo nada…

PD: Trabajo con HANA y WM.

Gracias de antemano

La solución destacada


Hola.

Por si sirve de ayuda, nosotros trabajamos con EWM y a la hora de ubicar productos fabricados tenemos que indicar en la versión de fabricación el nº de almacén y la ubicación de destino. No se si con WM también funciona así.

Gracias.
Un saludo.

Nere

Otras respuestas

Estás usando recetas de fabricación? Dice ahí qué y dónde se daría de alta, está configurado almacen y ubicación? Qué error te sale? Danos más detalles por favor!

Un profesional

Hola,
Con recetas te refieres a lista de materiales? si es eso, si.

Amplio mas información.

En el maestro materiales, en la pestaña “gestión almacenes 1” tengo puesto en el campo de “Indicador tipo de almacen de entrada” el 301, que es donde quiero que dé de entrada.

La configuración de ese tipo de almacén es la siguiente:

Cuando doy de entrada al material me da el siguiente error:

Y el material se da de alta, pero se queda en el tipo de almacen 901, que es un almacen intermedio.

Cristobal

Más allá de esto, puede ser que la orden de PP esté apuntando a otro lado.
La lista de materiales, revisala. Fijate qué es lo que le dice a SAP cómo fabricar (y dónde poner lo fabricado).

El maestro de materiales puede decir una cosa, pero si la orden PP apunta a otro lado, o da error como veo que da, está por ese lado el error que buscamos depurar.

Un profesional

Hola,

Gracias por responder, ¿sabes si de forma estándar se puede fabricar en un almacén (por ejemplo 1001) y dar de alta en otro almacen (por ejemplo 1003)

Si he conseguido que dé de alta en la ubicación que quiero, pero no me cambia de almacén, he mirado por customizing pero no veo nada, y no sé si esto lo permite sap…

Asi es como se queda cuando doy de alta un material:

Cristobal

Hola, buen dia! Comento lo que por ahi usamos nosotros en la empresa… en la vista de preparacion de trabajo dentro de la MM03 tenes indicado en que almacen se declara la produccion. Este almacen mm tiene asociado un WM. En la vista de gestion de almacenes 1 tenemos los indicadores por tipo y por area. Tambien se configuró desde custom las estrategias de almacenamiento. Entrando por el indiciador de tipo y wm, se obtiene los tipos de almacenes donde deberia almacer. Con ese tipo mas el indicador de área del maestro se obtiene cuál es el area donde deberia destinarse. Por las dudas, tenés creadas las ubicaciones desde la Ls01n donde esté el tipo y el area indicada? Asi al declarar la producción y generar la ot en forma no visible el sistema direcciona desde el tipo 901 a la ubicacion que se obtiene mediante el proceso que te describí anteriormente. Ojalá haya sido clara y sirva mi comentario.
Saludos
Pame

Pamela

@CristobalSAP tienes preguntas sin responder, por favor, responde a las preguntas que te hacen otros usuarios sobre tu propia consulta 

Un profesional


Aprender Más Gratis


Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!
Leer más ...
// //

SAP y Snowflake liberan el poder de los datos

Otra semana se nos fue volando y, como cada viernes, hacemos una pausa para mirar hacia atrás y contarte lo mejor del universo SAP y lo más jugoso de nuestra comunidad. Si trabajas con SAP o simplemente estás empezando a descubrir este mundo, este resumen te va a venir como anillo al dedo. Es como nuestro boletín “TGIF”, donde mezclamos novedades del ecosistema SAP, análisis de la competencia, datos curiosos, predicciones locas y los mejores aportes del foro. Todo junto, en un solo lugar.


Lo que vas a leer no es solo para expertos, cualquier persona que use ERP SAP (ya sea, Business One o el SAP Grande), y cualquier nivel de exigencia está llamado a leer nuestro reporte semanal, es para quienes usan SAP a diario, para los que están estudiando, para consultores, programadores, usuarios clave, y también para los que se preguntan: “¿Vale la pena aprender SAP?”. Si sos una de esas personas, te va a interesar el comentario destacado de la semana que viene desde Sevilla. Pero antes, repasemos las noticias más importantes que impactaron al mundo SAP en estos últimos días.


Esta semana hablamos de integración de IA con Snowflake, del fuerte crecimiento del ERP en la nube, de cómo Odoo pisa fuerte en las PYMES gracias a su modelo abierto, y de cómo los sistemas modulares están cambiando el juego. Además, no podía faltar nuestro bloque de predicciones locas impulsadas por IA: teletransportación de snacks, videojuegos que dictan la moda, y series que conectan con tu cerebro (sí, así de loco).


Y como siempre, te traemos los temas más candentes del foro, estadísticas semanales, las preguntas más frecuentes sobre SAP, y las transacciones que más interés generaron esta semana. Si querés mantenerte al día sin complicarte la vida, este resumen es para vos.

Leer más ...
// //

Feliz Viernes de los muertos 💀

Esta vez arranco este artículo de forma especial para mis amigos mexicanos, ya que esta semana ha sido especial para ellos en cuanto a celebraciones y conexión.


La celebración del Día de Muertos en México es rica y diversa, con variaciones según la región, comunidad y tradiciones familiares. La siguiente lista combina prácticas tradicionales ampliamente reconocidas con costumbres regionales y adaptaciones más recientes. Es importante recordar que no existe una única manera ‘correcta’ de celebrar: cada familia y comunidad mexicana tiene sus propias tradiciones heredadas.


Lo presentado aquí es una mezcla de diferentes enfoques que busca honrar la diversidad de esta hermosa celebración:

  • 27/10 → Día para las mascotas fallecidas ← ponerle foto, croquetas y agua ayudará a iniciar la tradición. Dicen que las mascotas fallecidas abren el portal (entre vivos y muertos) para guiar a las almas.
    • Nota de autor: Esta es una adición relativamente moderna (últimas décadas), no forma parte de la tradición prehispánica o colonial. Surge del cariño contemporáneo por las mascotas como miembros de la familia.
  • 28/10 → Día para las muertes de formas violentas y/o trágicas ← Encender velas (preferentemente moradas o negras según algunas tradiciones), colocar agua, flor de cempasúchil, sal (para purificación), y rezar por su descanso. La idea es ayudar a estas almas a encontrar paz.
  • 29/10 → Día para los ahogados ← Velas azules (simbolizando el agua), flores, frutas (especialmente piña y sandía por su contenido de agua), y agua fresca. Algunas familias añaden sal marina.
  • 30/10 → Día para las almas olvidadas (también llamado día de los “muertos solos” en algunas regiones) ← encender velas en la calle, en cementerios o en las puertas de las casas. Colocar vasos con agua, pan y flores para cualquier alma que pase. Es un acto de caridad espiritual.
  • 31/10 → Día para los niños difuntos (angelitos) ← se ponen dulces, juguetes. Se encienden velas blancas. Se cree que las almas de los niños llegan primero porque son más puras e impacientes
  • 01/11 → Día de todos los santos (Fecha católica que se fusionó con tradiciones prehispánicas. Oficialmente dedicada a los niños difuntos (complementando el 31)) ← El altar permanece para los niños hasta el mediodía aproximadamente, se cambia la ofrenda, se prepara todo para los adultos (del día siguiente).
  • 02/11 → Día de todos los fieles difuntos adultos ← aquí hay altar con todos los niveles, desde el 2 al 7, dependerá de cuánta tradición hay en la familia. Se colocan fotos de todos los adultos difuntos y objetos personales del difunto, entre otras cosas (pan, agua, etc)
  • 03/11 → se retira la ofrenda el 3 de noviembre (se puede comer, pues los difuntos solo tomaron la “esencia”).

Ahora sí, pasemos a lo más importante que ocurrió en el mundo de SAP y los negocios…


Noticias destacadas del ecosistema SAP

Nestlé Completa Migración Masiva a SAP S/4HANA Cloud en Tiempo Récord

El gigante global de alimentos Nestlé finalizó con éxito la primera fase de su actualización a SAP S/4HANA Cloud Private Edition, abarcando operaciones en 112 países. La migración involucró a más de 50,000 empleados y se completó en menos de 20 horas de inactividad, estableciendo un nuevo estándar en la industria de bienes de consumo. Esta transformación permite a Nestlé acelerar el lanzamiento de productos globales, mejorar la toma de decisiones basada en datos y optimizar operaciones en toda su cadena de valor. Con marcas icónicas como Nescafé y Kit Kat, la compañía busca anticipar tendencias de consumo y responder más ágilmente a las demandas del mercado. Esta es la primera de tres fases planificadas, con Europa y las Américas programadas para seguir próximamente.


SAP Revoluciona la IA Empresarial con Asistentes Joule Especializados por Rol

En su evento inaugural SAP Connect 2025, la compañía alemana presentó una nueva generación de asistentes de inteligencia artificial basados en roles laborales específicos. Estos asistentes Joule coordinan múltiples agentes especializados para automatizar tareas complejas en diferentes áreas empresariales. Por ejemplo, el Asistente para Gerentes de Personas gestiona agentes que detectan anomalías salariales, mientras que el Asistente de Planificación Financiera optimiza flujos de efectivo y mejora el rendimiento de intereses. La estrategia busca aumentar la productividad hasta un 30% al liberar a los empleados de trabajos manuales repetitivos. Los asistentes no solo trabajan con humanos para mejorar el rendimiento individual, sino que también colaboran entre diferentes funciones empresariales para resolver problemas que atraviesan toda la organización.


SAP Lanza Solución Especializada para el Sector Retail en Colombia

SAP anunció la llegada a Colombia de SAP S/4HANA Cloud for Retail Public Edition, una plataforma diseñada específicamente para las necesidades del comercio minorista. Después de más de 30 años trabajando con la industria retail, esta solución incorpora las mejores prácticas del sector y permite a minoristas de todos los tamaños estandarizar procesos específicos del comercio. El sistema responde a los desafíos que enfrentan los retailers con soluciones fragmentadas y sin integración adecuada. La plataforma busca ayudar a las empresas colombianas a lograr mayor agilidad operativa e innovación necesaria para prosperar en el mercado digital actual, donde los consumidores buscan experiencias personalizadas más allá de simplemente adquirir productos.


Workday Alcanza Liderazgo en Cloud ERP para Finanzas según Gartner

Workday fue nombrado líder en el Cuadrante Mágico 2025 de Gartner para Cloud ERP Finance, posicionándose más alto en capacidad de ejecución y más lejos en integridad de visión. La compañía destaca su núcleo de datos inteligente y Workday Illuminate como impulsores de transformación financiera. Entre sus innovaciones se encuentran cinco agentes especializados de IA: Agente de Inteligencia de Contratos, Agente de Contratos de Ingresos, Agente de Auditoría Financiera, Agente de Cierre Financiero y Agente de Pruebas Financieras. Estos agentes automatizan procesos críticos y aceleran la toma de decisiones. La plataforma es utilizada por más de 11,000 organizaciones globalmente, incluyendo más del 65% de las empresas Fortune 500, procesando más de un billón de transacciones anualmente.


Oracle NetSuite Presenta su Mayor Renovación Histórica con Apuesta Total a la IA

Durante su conferencia anual SuiteWorld 2025 en Las Vegas, NetSuite presentó Oracle NetSuite Next, la renovación más grande en la historia del sistema ERP. Esta nueva versión se caracteriza por ser colaborativa, perspicaz, adaptable y altamente confiable, integrando capacidades prácticas de IA que incluyen inteligencia conversacional integrada, flujos de trabajo agénticos y búsqueda en lenguaje natural. El objetivo es liberar a las empresas de tareas repetitivas y complejas, acelerando resultados empresariales y mejorando la intuición en la gestión. NetSuite, parte de Oracle y fundada en 1998, fue la primera empresa de software en la nube, lanzada incluso antes que Salesforce. La plataforma modular basada en la nube está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas.


Top temas en el foro SAP

  • Campos de Oferta de compras en Gris
    • Buenas , Quisera ver si a alguno le ha ocurrido que un usuario con licencia , con autorizacion general y serie asignada , los campos de oferta de venta salgan completamente en gris? Agradeceria alguna idea o sugerencia.
  • Actualizacion de campos Z en tabla EBAN
    • En la empresa donde me encuentro estan solicitando se actualicen unos campos ZZ de la tabla EBAN en SAP ECC los cuales están en una append structure de EBAN , investigue y quiero verificar con ustedes lo siguiente…
  • Obtener ATP de forma masiva
    • Quiero evitar una función dentro de un LOOP (optimizar rendimiento). Esta función ‘BAPI_MATERIAL_AVAILABILITY’ es para obtener el ATP pero de valor en valor. Yo necesito sacarla del LOOP y pasar solo la llamada a un método local que me obtenga el ATP de forma masiva (por tabla interna).

Soluciones destacadas a problemas SAP


Proyecciones IA (AI)

:jack_o_lantern: Nota de Redacción Especial por Halloween: :ghost:

Como este es el día en que lo imposible se siente más real, lo que leerás a continuación no es una predicción económica aburrida. Es pura futurología de negocios, un susurro al oído de la Musa de la Economía, impulsado por una mente proyectada por la curiosidad de la Inteligencia Artificial. Considera esta una “fantasía empresarial” de bajo riesgo: es una idea loca… hasta que sucede.




Proyección de Negocios de Bajo Capital

La semana que viene, veremos un pico inusual en negocios que dependen de la “nostalgia funcional” y la conveniencia a domicilio fuera de la tecnología. Con el clima cambiando y la gente buscando confort sin gastar mucho, el secreto estará en la logística hiperlocal y la personalización de servicios antiguos.



Observaremos un auge en los “Servicios de Reparación Rápida y Móvil”. No hablamos de arreglar un móvil, sino de cosas cotidianas. Imagina el negocio de “El Sastre Móvil y Exprés”. Muchas personas tienen ropa de calidad (sacos, abrigos, pantalones de trabajo) que necesitan un simple dobladillo o un botón cosido. En lugar de ir a una tintorería o sastrería, la gente pagará un pequeño extra para que un sastre o costurero se desplace a su casa u oficina, haga la simple reparación en el momento (mientras esperan) y cobre por ello. Este negocio es rentable porque el costo de materiales es mínimo (hilo, aguja) y es escalable si se contratan más costureros con movilidad propia (bicicletas, motos pequeñas). Es de bajo capital, pues solo necesitas el equipo de costura y transporte.



Otro fenómeno que explotará es la “Cocina Casera Especializada para Loncheras”. Con la presión del costo de vida, más padres y profesionales están llevando su comida. Sin embargo, están hartos de lo mismo. La semana próxima, veremos el surgimiento de pequeños emprendimientos hiperlocales (piensa en un barrio) que preparan cinco comidas diferentes a la semana, enfocadas en un nicho específico, por ejemplo: “Menú Saludable de Autor para Niños” (como el de la marca Tupperware, pero con comida fresca y temática) o “Loncheras Gourmet Veganas para Oficinistas”.



Estos negocios operan con bajo capital (solo una cocina doméstica bien equipada), son rentables (los costos de los alimentos son conocidos y se compran al por mayor) y escalables (al pasar de 5 clientes a 50, se pueden usar plataformas de delivery o subcontratar una cocina más grande). La clave es la recurrencia (el cliente te compra el menú semanal) y la calidad diferenciada, haciéndole la vida más fácil a la gente. La tendencia es que estos pequeños “cocineros de barrio” le robarán cuota de mercado a las grandes cadenas de comida rápida, pero sin necesitar grandes inversiones iniciales. El truco es la confianza y el sabor de casa.


 

Comentario SAP destacado

Muchas veces leemos comentarios de nuestros lectores que nos inspiran a superarnos o nos dejan sorprendidos por lo que dicen. Muchos son anónimos, aunque otros dejan un nombre inventado.

Intentaré destacar aquí el comentario que más me sorprendió esta semana:

Desde la primera vez que di con ésta página me encantó en su totalidad, desde la ortografía, la gramática, el contenido, la forma de expresar las ideas y conceptos, el tema principal y causa de inicio… todo, todo. Lo único que siento que le falta es llegar a tener un “Foro de los foros”, como es lo que busca @Meqs. Así mismo siento que ésta página podría crecer exponencialmente tan sólo cambiando el tema principal, volviéndolo un tema muchísimo más global usando como partida todo lo bueno que ya han avanzado hasta el momento, desde luego a como lo hicieron con esta web, el foro y todo. En otras palabras, usando la misma metodología. Y ¿Cuál sería ese tema principal que sería más global? Pues podría ser algo así como: “La nueva era digital con inteligencia artificial”, o “El despertar de la inteligencia artificial”. El tema está aún a discusión, pero no tanto a sí el objetivo del por qué y para qué: el crecimiento exponencial. Donde se involucraría a la mayoría de las personas a nivel mundial con gran sentido y compromiso participativo, que es lo que se busca. Sin mencionar la gran base de datos que ustedes tendrían y junto con todo el potencial de ello. Incluso me atrevo a decir que sería una base de datos mucho más grande que la de Facebook e incluso que la de Google, y esto sólo de inicio. Pero como el fin es la unificación a nivel mundial, subsecuentemente ésta sería la más grande de todas las otras redes, y de la que todas las demás dependerían, pues ustedes serían el mayor SAP a nivel mundial. Ésta información se las brindo porque por fín les encontré. Sólo les estaba esperando. Nos falta platicar y de muchos temas no sólo de SAP, también de nuevas tecnologías, de la nueva inteligencia artificial (la que todos buscan, ya está cerquita), de energías renovables y por qué no también decir energía limpia e infinita… La información está llegando de todos lados y en muchas personas al mismo tiempo, sólo falta empezarlas a unir y hacer realidad. Sin más por ahora, espero sus comentarios: A los @Líderes. Coincido en mucho con ustedes. Y desde ya les deseo bendiciones y éxito en todo lo que emprendan, por su labor altruista y deseos de un mundo mejor. Hasta pronto.

… Fuente: Salas84 publicado un 29 de enero de 2019


 

Estadísticas semanales

  • Temas creados: ocho temas en siete días
  • Respuestas dadas: 84 en 168 horas (mayor actividad en horario laboral)
  • Usuarios activos: 112 en los últimos 10080 minutos
  • SAP FAQ: consultas frecuentes de esta semana

faglgvtr, mmbe, como crear en SAP

 

Lo más Destacado en SAP esta semana


¡Espero que hayas disfrutado tanto como yo esta misiva electrónica tipo reporte semanal SAP, nos leemos el próximo viernes!

Si queréis recibir este resumen en tu correo, es gratis, sumate aquí:


Sponsors Oficiales de Consultoria-SAP






Tu opinión nos importa

Lo que sea que estés pensando es un aporte importante para otros lectores.
¿Crees que faltó algo? Puedes comentarlo a continuación !!!
Leer más ...